QUINTA PLÁTICA EN BOMBAY
¡Hay tanto dolor y tan poca felicidad en nuestra vida! Cuando hay felicidad, los problemas del poder, la posición y la realización personal desaparecen; cesa la lucha del devenir y llegan a su lin las divisiones entre los seres humanos. Todos los conflictos se terminan cuando hay felicidad. La felicidad llega únicamente con la más elevada forma de inteligencia. La inteligencia es la comprensión del dolor; no es el resultado del dolor. Sabemos que el dolor es nuestro compañero constante, está siempre con nosotros, siempre creciendo, sin terminar jamás. Conocemos el dolor en diferentes formas, físicas y psicológicas.
Conocemos remedios pare vencer el dolor físico; pero, los dolores psicológicos son más complejos, y buscar remedios para ellos es eludir su comprensión, lo único que puede ponerles fin. El sufrimiento psicológico es más complejo, exige mayor atención, un discernimiento más profundo y una experiencia más amplia. Pero el dolor, cualquiera que sea y en cualquier nivel que esté, es siempre penoso y angustioso.
¿Llega a su fin el sufrimiento, por obra del esfuerzo, mediante el proceso del pensar? El dolor físico puede ser vencido mediante un proceso del pensamiento, pero el sufrimiento psicológico — la ansiedad, la frustración. las innumerables aflicciones — ¿puede ser trascendido mediante el esfuerzo, mediante e1 pensar? Entonces, ¿qué es el sufrimiento? ¿Qué es el esfuerzo? ¿Qué es el pensamiento? Si ustedes pueden comprender el problema de manera directa, entonces destruirán esta aflicción, esta quemante soledad, este dolor.
¿Qué es el sufrimiento? ¿No es, acaso, el deseo de devenir, con sus variables acciones y frustraciones que conducen al conflicto y a la desintegración? Este deseo de devenir, ya sea negativa o positivamente, es sufrimiento.
El esfuerzo, la acción de la voluntad, ¿pondrán fin al sufrimiento? Cuando hay frustración tratamos de superarla, de luchar contra ella. Esta acción positiva, en grados variables y en múltiples formas, es llamada esfuerzo. El esfuerzo existe o surge cuando hay ansiedad de cambiar lo que es, El cambio es continuidad modificada. Soy esto y quiero llegar a ser aquello, lo opuesto de lo que soy, pero eso sigue siendo, en una forma diferente, la continuación de lo que soy. Asi, la obtención de lo opuesto, en la cual siempre hay esfuerzo, es la continuidad modificada de lo que es. Volverse no codicioso es la continuidad modificada de la codicia, sólo que bajo un nombre diferente; eso sigue siendo codicia. En la búsqueda de lo opuesto está implicado el devenir, el llegar a ser, y el llegar a ser es la causa del dolor.
El proceso del pensamiento, ¿puede poner fin al dolor? ¿Qué es el pensar? El pensar es una respuesta de la memoria. Si no hubiese memoria, no habría pensar. La memoria es el residuo de la experiencia no comprendida plenamente, en su totalidad. Sólo las experiencias incompletas dejan su huella, a la que llamamos memoria. Asi, el sufrimiento no es resuelto por medio de la memoria Cuando tratamos con el dolor, hay tres cosas implicadas; el pensamiento, la memoria y el esluerzo. Como va fue señalado, el pensamiento no puede resolver el dolor. Lo que puede dar origen a esa felicidad, no es el resultado del esfuerzo. La felicidad no es un resultado. Llega espontáneamente sin ser invitada. Si buscamos la felicidad mediante el recurso de librarnos de! dolor, no comprenderemos el dolor Al tratar de resolver el dolor mediante el proceso del pensamiento, creamos el problema de! dolor en un nivel diferente. Cuando usamos el esfuerzo para superar el dolor, generamos la dualidad, el opuesto; y el opuesto está siempre dentro del campo de su propia causa.
¿Qué puede poner fin al dolor? El dolor puede ser comprendido sólo cuando nos damos cuenta del proceso del pensamiento, de la memoria, del esfuerzo. Cuando estamos atentos, no condenamos ni justificamos; la condena, la justificación o la identificación crean una barrera que nos impide comprender. Cuando esta justificación o condena desaparecen, entonces uno se da cuenta, percibe; adviene una pasividad alerta. En esa percepción alerta y pasiva, el dolor llega a su fin.
Pregunta. Usted dice que el amor es casto. ¿ Significa eso que es célibe?
KRISHNAMURT1: Para comprender cualquier problema, no debe haber respuesta ni agresiva ni defensiva. Tiene que existir una investigación sin prejuicio alguno, sin que uno se encuentre atado a la tradición o a la creencia. Cuando la mente está atada, lo está a una actitud, y no puede haber libertad para descubrir lo verdadero. Si usted se halla anclado al fondeadero de una creencia o a un prejuicio, jamás encontrará la verdad de ningún problema. Examinemos, pues, juntos y sin estar anclados a ninguna conclusión, lo cual es, de sí, una ardua tarea. El prejuicio distorsiona.
En esta pregunta está contenido el complejo problema del sexo. La religión, los gurues y la tradición han condenado el sexo, diciendo que le impide al hombre realizar lo supremo y que, para realizar lo supremo, es indispensable el celibato. La autoridad y la tradición no deben interponerse en el descubrimiento de la verdad; se convierten en un obstáculo para el hombre que basca lo verdadero. En los extremos no hay estabilidad. El opuesto es ficticio, y la verdad no se encuentra en él. Para comprender, no ha de haber miedo ni búsqueda de placer e indulgencia.
¿Por qué el sexo se ha vuelto, para la mayoría de nosotros, un problema tan intenso y abrasador? ¿Por qué está el ser humano atrapado en el placer sensorio? Si no comprendemos esto, la mera autodisciplina o la legislación superficial no resolverán el problema. Se ha vuelto una cuestión quemante, porque en la sociedad moderna es estimulada por todos los medios posibles. Los diarios, el cine y las revistas estimulan el erotismo. Los avisos, para atraer nuestra atención, usan la imagen de una mujer. Los estímulos externos e internos se fomentan y cultivan diligentemente. La sociedad actual es, en esencia, el resultado de valores sensorios. Las cosas, el poder; la posición, el nombre y a clase social, se han vuelto de vital importancia. Los valores de los sentidos han llegado a adquirir significación predominante en nuestras vidas.
Nuestras emociones y nuestros pensamientos tienen un carácter imitativo y han dejado de ser creativos Nuestra religión oiganizada es mera copia; consiste en seguir la autoridad, el temor y la tradición; es el mero seguimiento del ejemplo, del ideal. La religión se ha vuelto rutina, una inútil repetición de ideales, práctica de disciplinas, imposición de creencias que tan sólo engendran hábito e imitación. Cuando la mente y el corazón están atrapados en la acción de copiar, se marchitan. La mente y el corazón deben ser rápidos y flexibles, capaces de discernir y comprender en profundidad. Pero dejan de hacerlo cuando se los convierte en un fonógrafo. Así, internamente, no hay respuesta creativa, sino embotamiento y vacuidad. Las vidas de ustedes son huecas, vacías, una rutina de ganar dinero, jugar a los naipes, ir al cine y leer libros. Una mente y un corazón semejantes, funcionan sin profundidad ni compasión ¿Cómo puede ser creativa una mente así?
Puesto que la vida de ustedes carece de compasión, de felicidad, les queda sólo un placer: el sexo. Por lo tanto, se vuelve un problema en constante crecimiento. Los ideales de ustedes, sus disciplinas, no los liberarán de este pioblema.Podrán reprimirlo, sujetarlo; pero ia represión no es comprensión creadora y felicidad. Sin amor, hay un estado constante de miedo. La felicidad sólo puede llegar cuando nos olvidamos de nosotros mismos, y el sexo es usado como un medio de lograr un buen estado de olvido del "yo”.
Al comprender plenamente este problema, encontrará usted la respuesta a su pregunta. Para ninguno de los problemas fundamentales de la vida, hay una respuesta categórica de “sí" o “no”. Pero en la clara comprensión del problema, encontrará usted una respuesta. La respuesta a esta pregunta es que el problema seguirá existiendo en tanto no se libere usted del copiar, de las diversas formas de hábitos psicológicos. Únicamente cuando originen una transformación radical en sus vidas, una revolución de valores, esta cuestión del sexo tendrá un significado diferente. Entonces, la vida misma experimenta una rigurosa y profunda transformación.
Aquéllos que tratan de ser célibes a fin de realizar a Dios, no son castos en absoluto, porque buscan un resultado, una ganancia, y así sustituyen el sexo por el objetivo a lograr, el resultado, lo cual implica miedo. Sus corazones carecen de amor; sin amor no puede haber pureza, y sólo un corazón puro puede encontrar la realidad. Un corazón disciplinado, reprimido, no puede saber qué es el amor. No puede conocer el amor si está atrapado en el hábito, en la sensación religiosa o física, psicológica o sensoria. El idealista es un imitador y, por lo tanto, no puede conocer el amor. No puede ser generoso, entregarse por completo sin pensar en si mismo. Sólo cuando la mente y el corazón se han liberado de la carga del miedo, de la rutina de los hábitos sensoriales, cuando hay generosidad y compasión, sólo entonces, hay amor. Tal amor es casto.
Pregunta: Usted dice que esta crisis actual no tiene precedentes ¿En qué sentido es excepcional?
KRISHNAMURTI: Ustedes están familiarizados con crisis de diversos tipos en diferentes períodos a lo largo de la historia: crisis sociales, nacionales, políticas Las crisis vienen y van. Las recesiones económicas y las depresiones sociales se modifican y continúan en formas distintas La crisis actual es diferente porque está en el campo de las ideas. Ahora bien, todos ustedes están justificando el mal como un medio para un buen fin. En un tiempo, el mal era reconocido como mal, el asesinato como asesinato; pero ahora, el asesinato es usado como un medio para un fin bueno, y asi el mal se ve justificado. Esta justificación del mal no puede originar paz en el mundo. La guerra no es un medio para la paz. El sacrificio del presente por el futuro se considera meritorio, El futuro debe ser siempre incierto; sacrificar el presente por lo impredecible y justificar eso, es otra forma de negación de la vida.
En esto se halla implicado el empleo de medios incorrectos para alcanzar un fin correcto, lo cual jamás puede ser, porque el fin es el medio. Medio y fin no están separados; son un fenómeno conjunto, y separarlos es engendrar derramamientos de sangre, destrucción y desdicha.
Hemos explotado al hombre y sus necesidades. Pero ahora estamos explotando sus ideas, y la explotación de las ideas es más devastadora y destructiva.
Otra indicación de esta crisis excepcional es que el hombre queda olvidado y lo que adquiere extrema importancia son los sistemas. El hombre ya no significa nada, pero los sistemas sí. Por un sistema son destruidos millones de seres humanos, y la destrucción se justifica porque el sistema promete un resultado beneficioso. Los sistemas son modelos de acción, y las acciones que no contienen en sí la comprensión acerca del propósito del hombre, no pueden justificarse, por nobles — o innobles — que sean. Los sistemas no pueden resolver los problemas humanos; son el resultado de los expertos v de un conocimiento incompleto. Los especialistas conceden importancia a sus invenciones. Pero sólo la integración plena del individuo puede resolver la crisis presente.
Una de las razones de esta crisis es la importancia que el hombre está dando a los valores sensorios: la propiedad y el nombre, la casta y el país. Los valores de cosas que son producto tanto de la mano como de la mente, se han convertido en la influencia predominante en nuestras vidas; de aquí la rápida reaparición de las guerras.
Esta crisis es excepcional; por lo tanto, se requiere una acción excepcional, Como he dicho, el proceso del pensamiento no hará que un hombre esté libre de esta crisis; sólo lo hará el estado de ser, que es una acción intemporal. Este estado de ser llega con la transformación individual. Cuando usted se transforme, descubrirá que hay una acción que no da origen a una ulterior ola de destrucción e infelicidad. De modo que su regeneración debe ser intemporal, porque, si cuenta con el mañana, está invitando a la confusión y al dolor.
Pregunta ¿No hay gurúes perfectos que nada tienen para el buscador ávido de seguridad eterna, sino que guían, visible o invisibles corazones bondadosos ?
KRISHNAMURTI: Esta pregunta se plantea una y otra vez en diferentes formas: si un gurú es necesario o no. ¿Necesita guia un corazón bondadoso, un corazón que ama? Un corazón que ama no necesita guía alguna, porque el amor es su propia eternidad. Un corazón asi es generoso, compasivo, respetuoso; conoce, pues, aquello que es sin comienzo ni final. Pero, la mayoría de ustedes no tiene un corazón semejante. Sus corazones están secos y vacíos, se llenan con las cosas que produce la mente. Estando vacíos, acuden a otro para que los llene. Recurren a otro para encontrar la seguridad eterna que llaman Dios, para encontrar esa satisfacción permanente que llaman paz. Debido a que sus corazones están vacíos, buscan un gurú que, según esperan, los llenará con la gratificación que llaman amor.
¿Puede alguien, un gurú visible o invisible, liberar su corazón? Los gurúes pueden ofrecer modelos de acción, pueden decir le qué debe pensar, pero no cómo pensar. Pueden darle disciplinas y palabras para que las repita; pero estas cosas son producto de la mente y, por eso, el corazón está siempre vacío. Sus prácticas, sus meditaciones, sus imitaciones, no hacen sino embotarle y agotarle el corazón, aterrorizar a su familia y a usted mismo ¿Conocerá usted el amor por medio de la compulsión?
Sin amor, no puede encontrar la realidad, Sin ser tierno, considerado, ¿cómo puede conocer lo real? El amor no puede ser capturado mediante una técnica.
Las disciplinas, las prácticas, los rituales y el mero conocimiento, contribuyen a insensibilizar y embotar la mente. Una mente inquieta, sólo llega a convertirse en una mente torpe cuando es aprisionada en el estrecho surco de una disciplina.Siendo insensible, la mente no puede descubrir este rápido movimiento de la verdad.
El seguir a los gurúes desgasta la flexibilidad de la mente y del corazón. Esta constante búsqueda de gratificaciones, a la que ustedes llaman búsqueda de Dios, agota la mente al usarla con tanto despilfarro. Porque, aquello que se usa constantemente,termina por agotarse. Puesto que ustedes buscan gratificación, encontrarán a un gurú que habrá de gratificarlos. Pero esto no es comprensión. Esto no origina felicidad y en ello no hay amor. La búsqueda de gratificación, aunque le demos un nombre noble, sólo destruye.
El amor es siempre nuevo. Sin su perfume, sin su belleza y bondad, la búsqueda de un gurú es una pérdida de tiempo y una acción desperdiciada. Donde hay amor, no hay necesidad de un gurú; por el contrario, el gurú se vuelve un obstáculo. Porque el amor es virtud, y la virtud no es una práctica. La virtud trae libertad. Sólo cuando hay libertad se manifiesta lo eterno.
Así que nuestro problema es cómo despertar, para la belleza y riqueza del amor, al corazón torpe y vacio. Usted debe darse cuenta de que su mente está embotada, de que su proceso de pensamiento carece de significación y de que su corazón, estando vacio, se llena de cosas que produce la mente Sólo esté alerta, pasivamente alerta sin condenar, sin justificar. Esté abierto al descubrimiento de lo que es. En esta percepción pasiva y, no obstante, alerta, ocurre una transformación. En este silencio, en esta serenidad, surge a la existencia lo indescriptible.
15 DE FEBRERO DE 1948
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.